El póker en el arte y la cultura: el cuadro famoso de perros jugando a póker

La cultura popular está plagada de referencias al póker y, si nos paramos a hacer un recorrido por el papel que ha jugado el póker en los diversos formatos de cultura y entretenimiento a lo largo de los años, podemos percatarnos de la importancia que ha tenido y de lo recurrente que es representar, de un modo u otro, una partida de póker en un lienzo, una fotografía o una grabación filmográfica.

El impacto de la serie de Coolidge en la cultura popular


Y es que el póker ha dado contexto a algunas de las mejores historias literarias y cinematográficas del último siglo y medio. Autores como Ian Fleming han utilizado el póker para contar sus historias (el creador de James Bond inició al famoso espía inglés James Bond en una frenética partida de póker en la novela Casino Royale), y en el cine infinidad de westerns se han ambientado en páramos donde siempre había timbas de póker y donde normalmente se enfrentaban algunos de los personajes de la historia.

No obstante, si existe una referencia conocida mundialmente en la que el póker tiene un papel protagonista, sin duda es el famoso cuadro de los perros jugando al póker. En realidad, se trata de una serie de cuadros en la que los canes son los protagonistas y son representados en múltiples escenas jugando sobre una mesa de póker.

Un fragmento de este cuadro puede verse en la segunda adaptación cinematográfica de El Secreto de Thomas Crown, cuando un Monet es falsificado sobre otra copia del famoso cuadro de Cassius Marcellus Coolidge, a quien se le atribuyen las 18 obras que muestran a perros en diferentes actitudes. De estas 18 composiciones, en la mitad de ellas los perros están jugando al póker. De hecho, artísticamente son muy apreciadas por la extrema humanización de los personajes, ya que son perros con reacciones y actitudes totalmente humanas.

Cassius Marcellus Coolidge fue un artista neoyorkino que recorrió un largo camino para dedicarse a la pintura. De hecho, su trayectoria estuvo plagada de altibajos e inseguridades que, no obstante, no le impidieron crear algunas de las composiciones más sorprendentes del mundo del arte moderno. El cuadro famoso de los perros jugando al póker es un buen testimonio de su carácter y su afán por abrirse camino en el mundo del arte, y su obra ha sido apreciada con el tiempo hasta ser considerada una de las grandes contribuciones al arte de su tiempo.

El potente simbolismo de los perros jugando al póker


Cassius Coolidge, conocido vulgarmente como “Cash”, pintó la serie alrededor de 1894 con una idea en mente: representar los gustos de la sociedad norteamericana de finales del siglo XIX. Teniendo en cuenta que el póker caló hondo en el autor, se entiende que utilizase este juego como leit motiv para sus representaciones.

Y es que cuando llegó a América del Norte, se sabe que Coolidge quedó fascinado por el póker, un juego que empezaba a ser considerado poco menos que una religión. Cada vez los jugadores aumentaban más y el Texas Hold’em empezaba a atraer a cientos de nuevos aficionados. Modalidad que, todo hay que decirlo, no es la representada en la serie pictórica de Cassius.

Se sabe que estas composiciones tenían como principal objetivo acompañar a algunas campañas publicitarias de la época, de ahí el interés por representar varios intereses colectivos como sociedad de una manera fiel pero estilísticamente diferente, jugando con ese factor sorpresa. Teniendo en cuenta la importancia que estaba adquiriendo este juego en la sociedad norteamericana, empieza a cobrar sentido la idea de representar a perros jugando al póker en la mitad de las composiciones de la serie.

La serie pictórica completa de Cassius Marcellus Coolidge


El cuadro famoso de los perros jugando al póker es solo una de las múltiples representaciones que Coolidge hizo para la serie completa. Dos de los más famosos cuadros de la serie fueron subastados en 2005 por un valor muy superior al estimado: de la previsión inicial de 50.000 dólares se paso a un precio de venta final de casi 600.000 dólares. Estamos hablando de “A Bold Bluff” y “Waterloo”, dos de las composiciones más conocidas y que más valor habían alcanzado antes de la subasta.

Aunque estas dos partes compartían espacio, con la famosa sala roja junto a una cortina verde que parecía esconder una pequeña biblioteca, “Breach of Promise Suit” rompía del todo con este contexto y mostraba a varios perros en lo que parece una disputa durante un juramento. Con “A Friend in Need” se volvían a los orígenes, así como con “His Station and Four Aces”, otras composiciones que acompañaban al original cuadro de perros jugando al póker.

La colección se complementó con “Pinched with Four Aces”, “Poker Sympathy”, “Post Mortem”, “Sitting Up with a Stick Friend”, “The Reunion”, “Stranger in Camp”, “Ten Miles to a Garage”, “A Bachelor’s Dog”, “One to Tie, Two to Win”, “Riding the Goat” y “New Year’s Eve in Dog Ville”.

Algunas de estas representaciones han sido plasmadas en múltiples formatos televisivos que se han convertido en todo un icono entre las nuevas generaciones. Por ejemplo, un famoso cuadro de perros jugando al póker puede verse representado en un capítulo de Los Simpson: el póker no es que sea un tema recurrente en la serie, pero sí hace uso de pequeños momentos de humor desconectados de la línea principal que sirven de evasión al espectador, una de las claves del éxito del formato de la serie de Matt Groening.

En otras series de dibujos también se ha encontrado inspiración en esta composición, aunque de manera menos explícita. En la propia pintura también se pueden encontrar imitaciones o referencias a la obra de Coolidge, elaboradas con una más acentuada nota de humor. Y es que el cuadro famoso de los perros jugando al póker, que a día de hoy es todo un icono pop en la cultura de Estados Unidos, sigue sirviendo de inspiración para diversos formatos de nueva creación, e incluso se derivan imitaciones de referencias como las usadas por Los Simpson en el póker que, por ejemplo, están jugando los perros de la familia con otros animales del vecindario en la mesa de la cocina de Marge y Homer.

También te puede interesar

PARTYPOKER MILLIONS ONLINE KO EDITION

PARTYPOKER MILLIONS ONLINE KO EDITIONHablemos de Party Poker Millions, una especie de olimpiada del póquer que hace que los corazones de los jugadores latan más rápido y que los sueños de riquezas...

Pokerist: qué es, cómo jugar y cómo conseguir fichas gratis

Pokerists es una de las aplicaciones más famosas de póker que podemos encontrar para descargar en nuestro teléfono. Esta app se basa en la modalidad del póker Texas Hold’em, aunque juega con otras...

The Best Bower más conocido como The Jolly Joker

  THE JOLLY JOKER o el comodín   El Joker, llamado en sus orígenes “The Best Bower” y “The Jolly Joker” es una carta de póker creada por el jugador americano Euchare, quién la introdujo durante la...

Promociones

¡EL TORNEO VENOM PKO DE POKERKING HA LLEGADO! PREPÁRATE PARA EL DESAFÍO SUPREMO: ¡EL TORNEO VENOM PKO DE POKERKING HA LLEGADO!Desde el 18 de enero hasta el 1 de febrero de 2024, este evento ofrece un impresionante GTD de $5M.Descubre los diver...
¡SIENTE LA EMOCIÓN DEL VENOM FEVER DE POKERKING! ¡SIENTE LA EMOCIÓN DEL VENOM FEVER DE POKERKING!Inicia un viaje emocionante hacia The Venom PKO de $5M GTD. Con inscripciones desde $33, la emoción es accesible para todos.En VenomFever Sat, vive u...
Aprovecha un Bono de Recarga del 50% hasta $2,500 ¡ENTRA EN EL JUEGO CON EMOCIÓN! 🚀 ¡LA SERIE MOMOMOPLO DE POKERKING HA LLEGADO!🎲 Del 3 al 17 de diciembre de 2023, sumérgete en el corazón de la acción con la Serie MOMOMOPLO de PokerKing. ¡No es so...
ENTRA EN EL REINO DE LA EMOCIÓN SIN FIN CADA JUEVES ENTRA EN EL REINO DE LA EMOCIÓN SIN FIN CADA JUEVES EN POKERKING CON BIG POKER THURSDAYS!🃏 A partir de octubre de 2023, cada jueves se transforma en un campo de batalla de altas apuestas. Los Grand...